Galería Antai

Comisión de Cultura del Senado aprobó en general proyecto que establece requisitos para asimilar a las entidades que prestan servicios culturales a sociedades profesionales

La iniciativa, calificada con suma urgencia, logró apoyo unánime entre senadores de la Comisión de Cultura.

 

Con unanimidad, la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación del Senado aprobó en general el proyecto de ley que “establece requisitos para asimilar a las entidades que prestan servicios culturales a las sociedades de profesionales (Boletín N°16003-24)”.

Esta iniciativa ingresó al Congreso Nacional el 7 de junio, calificada con suma urgencia, para homologar el tratamiento tributario de las distintas formas de asociación cultural a las sociedades profesionales. El 20 de junio, en su paso por la Cámara de Diputados, logró amplia mayoría con 89 votos a favor, 29 en contra y 22 abstenciones.

El proyecto, que recibirá indicaciones, debe votarse en particular y luego pasar a la Comisión de Hacienda.

“Se trata de un proyecto que permite elevar a las trabajadoras y los trabajadores de las culturas y las artes al lugar que les corresponde, pues comprende la realidad de quienes ejercen la labor cultural”, dijo el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, quien destacó que este proyecto, además, “beneficia a quienes no necesariamente poseen un título profesional, contribuyendo de esta manera al ejercicio de los derechos culturales de la ciudadanía”.

Entre los meses de febrero y mayo, el Ministerio de las Culturas trabajó con el Ministerio de Hacienda y diversas organizaciones gremiales del mundo de la cultura para asimilar el tratamiento tributario al que estaba sujeta la prestación de este tipo de servicios. La mesa se centró en diagnosticar y discutir las principales problemáticas tributarias del sector y avanzar en la creación de un proyecto de ley que atendiera las demandas sectoriales.

De aprobarse el proyecto, esta medida beneficiará a asociaciones culturales, sociedades o empresas conformadas exclusivamente por personas naturales, ya sea a través de personas jurídicas y organizaciones sin fines de lucro que prestan servicios culturales; y a servicios vinculados directamente con la investigación, formación, mediación, gestión, producción, creación y difusión de las culturas, las artes y el patrimonio. En ambos casos será el Servicio de Impuestos Internos (SII) el encargado de fiscalizar los requisitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *