Galería Antai

Residencia Meándrica

Residencia para artistas interesadxs en dialogar con la estepa patagónica. Coordinado por M. Sarah Del Piano con el acompañamiento de Valeria Conte Mac Donell.

UBICACIÓN: Paso del Sapo, Chubut – Estancia los Robles.

Fecha de realización: 1 al 15 de Febrero 2024

Cierre de convocatoria: 30 de Septiembre 2023

PROPUESTA

Residencia Meándrica convoca a artistas de distintas disciplinas (performers, cineastas, fotógrafxs, poetas, escritores, etc) interesadxs en investigar sobre prácticas creativas en diálogo con el medio ambiente natural de Paso del Sapo en la estepa Patagónica chubutense.

Con el acompañamiento de Valeria Conte Mac Donell desarrollaremos estrategias para poner en marcha nuestros proyectos, analizaremos su campo de acción, los agentes involucrados, las metodologías a emplear, el impacto en el otrx y el sitio específico como pieza clave de cada obra. Trazaremos mapas de colaboración propiciando el entrelazamiento de conceptos y prácticas. Facilitaremos espacios para ensayar acciones que pongan en juego nuestras ideas. El alimento de la obra será energético, visual y colectivo. Se fomentará el diálogo entre pares y las colaboraciones entre lxs artistas y sus obras.

¿Cómo se materializa una idea en el paisaje? ¿qué espacio precisa? ¿cuánto tiempo dura? ¿qué elementos requiere? ¿qué es un proyecto colectivo? ¿cómo se pone en acción? ¿qué lugar ocupa el registro de una obra? Serán los ejes sobre los cuales caminaremos. Como parte de la experiencia de la residencia, Vali Conte, abrirá la oportunidad para colaborar en un nuevo capítulo de su obra “¿Dónde es allá?… cuando nos volvemos sombra” Link a la obra. Lxs residentes serán invitadxs a ser protagonistas de su activación, creando nuevos imaginarios que habiten y deambulen por el mundo de Vali.

1era semana: Presentación y desarrollo de proyectos personales y colectivos con Valeria Conte Mac Donell Vali nos acompañará durante la primera semana. Reconocimiento del territorio: conexión con la estepa y la energía que condensa, vientos, luces, sequedad, río, formaciones rocosas. Relevamiento de ideas, intenciones y deseos en relación al lugar, lxs otrxs y los proyectos. Trazaremos un mapa de acción basado en redes de colaboración destinado al desarrollo y aprendizaje de cada proyecto y del grupo como ente creativo. Al finalizar la primera semana realizaremos una puesta en común grupal de las instancias en las que se encuentran los proyectos. También se abrirá la participación en el proyecto en desarrollo de Vali.

2da semana: Implementación del mapa de acción y ensayos del proyecto A partir del dibujo de nuestro mapa de acción, ensayaremos instancias para situar y accionar los proyectos que luego registraremos desde el campo sonoro, visual y poético. Cerraremos la residencia con una puesta en común de los trabajos, los procesos y las redes materializadas.

POSTULACIÓN

Se invita a artistas plásticos, escénicos, performers, cineastas, fotógrafxs, entre otrxs, a presentar un proyecto a realizarse durante la Residencia Meándrica (o la continuación de uno ya iniciado) para la postulación. Durante los 15 días se va a trabajar sobre ese proyecto permitiendo la mutación de este, la adaptación al medio y la energía disponible. El número de residentes que convivirán en el espacio es de hasta 10 artistas.

Para aplicar deberán completar el siguiente formulario online antes del 30 de septiembre de 2023. Link al formulario

En el formulario solicitamos: ° Información de contacto (Nombre, Apellido, Localidad, Mail y Teléfono de contacto) ° PDF con hasta 10 imágenes, links a videos, documentos, textos de obras antecedentes (peso máximo 10 MB, formato pdf ° Breve BIO: descripción de tu recorrido y experiencia en el campo de las artes ° Una carta de intención (¿por qué crees que esta residencia es importante para tu práctica artística? descripción del proyecto a abordar durante la residencia).

El Lugar

La residencia tendrá lugar en la meseta patagónica chubutense, en Estancia los Robles. Ubicados a 150 km de Esquel, nos encontramos en el límite del pueblo de 500 habitantes de Paso del Sapo. La reserva Natural de Piedra Parada se encuentra de camino hacia la estancia, a tan solo 50 km. La finca se dedica a la producción de vino biodinámico y a la chacra y ganadería. Cuenta con 5 habitaciones, un espacio en común, la bodega, acceso al río Chubut, elevaciones, senderos y cañadones. El espacio es rústico y simple. Rodeada de montañas de más de 65 millones de años, el paisaje guarda un misticismo y una energía muy particular. El desierto patagónico de fuertes vientos, se dice haber sido centro de batallas de flechas esculpidas en piedra.

A tan solo 200 metros de la estancia, inicia el recorrido de Paso del Sapo, una población de 500 habitantes. Cuenta con almacenes con una variedad de productos básicos y no tan básicos. Lxs residentes tendrán libertad para recorrer y buscar provisiones al pueblo cuando gusten. También se facilitará contactos con agentes locales en caso de ser de interés.

CONVIVENCIA

La convivencia requerirá del trabajo grupal, prestando cuidado a la limpieza y a la colaboración de las tareas domésticas generales. Se va a proveer una canasta básica de alimentos y luego facilitar la compra de insumos en los almacenes del pueblo. Lxs residentes van a dividirse en 4 habitaciones, 2 a 3 por habitación con baño individual.

VALOR

El intercambio monetario de la residencia es de 600 USD para residentes nacionales y 1000 USD para residentes internacionales.

Incluye: ° hospedaje en Estancia los Robles por 14 noches ° ropa de cama y toallas ° una canasta de alimentos comunitarios básica ° traslado desde Esquel hasta Estancia los Robles ida y vuelta ° acompañamiento de Valeria Conte Mac Donell y Sarah Del Piano No incluye: materiales individuales, aéreos o traslado hasta Esquel.

Para más información: moc.liamg@sordnaem.otceyorp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *