Galería Antai

Ministerio de las Culturas anuncia inicio de diplomado de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación para artesanos y artesanas

Esta iniciativa constituye uno de los pasos más significativos para avanzar en las acciones de formación y profesionalización del sector de la artesanía.
En esta primera versión del diplomado, que comienza hoy y que se extenderá por seis meses, participarán 25 artesanos y artesanas de 15 regiones del país.

 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comienza hoy las clases del Diplomado Compartiendo Nuestros Saberes. Formación Pedagógica para artesanas y artesanos 2023, iniciativa impulsada por el Área de Artesanía en conjunto con la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Unión Nacional de Artesanos (UNAR).

“Esta iniciativa constituye una acción estratégica de gran importancia, ya que da inicio al trabajo de formación y certificación de instituciones formales para artesanos y artesanas, demanda histórica del sector que, además, busca dar respuesta al problema público de brecha educativa”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez. “Esta alianza con la UMCE, que hemos trabajado con la Unión Nacional de Artesanos (UNAR), constituye el impulso necesario para generar un trabajo sostenido y fructífero que permitirá que artesanas y artesanos tengan un espacio en la academia, y posteriormente, puedan integrarse a espacios escolares como formadores certificados”, agregó la subsecretaria.

El diplomado, que tendrá una modalidad e-learning, inició sus postulaciones la última semana de mayo y comienza hoy sus clases, con 25 artesanas y artesanos de 15 regiones del país. Se planifica una duración de 6 meses aproximadamente.

Según datos del Registro de Agentes Culturales (RAC), en el año 2021, existe una brecha educacional que se mantiene: casi un tercio de las y los inscritos en el área de artesanía tienen como mayor nivel educacional la educación media completa (31,8%), y sólo el 23,1% de las y los registrados declararon estudios universitarios completos (Mincap, 2021).

De acuerdo al RAC, en 2021 un 43,9% declaró haber adquirido su conocimiento a través de transmisión comunitaria, familiar o vivencial, o por formación autodidacta (30,6%), y sólo un 12,1% fue por medio de un profesor, profesora o maestro y maestra (Mincap,2021).

Esta acción estratégica busca fortalecer el ámbito formativo y ampliar las posibilidades de traspaso de los oficios en espacios educativos mediante el aumento de competencias de los actores en estos espacios.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *