Galería Antai

Inédita copia del documental La Respuesta fue traslada hasta la Cineteca Nacional para su conservación

*Se trata de 7 latas de 35 mm encontradas recientemente que dan cuenta de un registro acucioso del terremoto de 1960 en Valdivia.

A fines del año pasado, se reportó la existencia en la Universidad Austral de Chile de siete latas de 35 mm del documental La Respuesta (1961) de Leopoldo Castedo. Esta pieza única de cine documental que fue donada a la Universidad refleja el histórico del Gran Terremoto de 1960 y sus repercusiones en la ciudadanía y territorio. A partir del hallazgo de esta importante pieza de patrimonio fílmico y gracias a la gestión de la Universidad Austral de Chile (UACh), mediante la colaboración de alumnos y docentes de la carrera de Creación Audiovisual y los profesionales de la Dirección Museológica (DM), se activó un proceso para su conservación y resguardo futuro. Fue así como la DM se contactó con la Cineteca Nacional, institución encargada de resguardar, preservar difundir el patrimonio cinematográfico y audiovisual del país, para realizar el traslado de esta película a Santiago, donde se evaluaría su estado, así como el desarrollo de planes de  conservación y disponer de su almacenaje.

El viaje se concretó el pasado 21 de abril de manos del Encargado de Colecciones de la DM, Roberto Rojas y la Encargada de Conservación, Claudia Ordoñez quienes participaron de   los procesos de preparación, embalaje y traslado vía aérea a la capital nacional.

Rojas señaló, que esperan conocer más detalles sobre el estado de esta pieza documental; “actualmente solo  existe una copia en Santiago y al parecer la encontrada en dependencias de la Universidad, al ser menos exhibida, cuenta con una mayor cantidad de cuadros, lo que se traduce en más material fílmico del que ya conocemos.”

De igual manera, Claudia Ordoñez, Conservadora de la DM, se refirió al estado actual del documental. “Esta película está compuesta por siete latas de material fílmico que presenta ciertos grados de degradación por lo cual apremiaba su traslado hacia la Cineteca Nacional donde pueden evaluarla con mayor detalle.  Desde el Laboratorio de Conservación apoyamos con todo lo referente al embalaje y creemos  que el hallazgo de esta película es algo muy relevante porque significa la preservación de la memoria  de un hecho histórico  como lo fue el terremoto de 1960 y  también es un ejemplo de lo que hacemos en la DM desde el Área de Conservación”.

Se espera que en las próximas semanas se conozca  la evaluación definitiva por parte de la Cineteca Nacional para continuar así con los planes de restauración, digitalización en 4K y almacenamiento.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *