Es Baluard Museu d’Art Contemporani presenta Sin Rumbo. Confrontar la Imago Mundi, muestra que, comisariada por Agustín Pérez Rubio, estructura y define la Colección a partir de una línea de investigación centrada en representación y proyección del mundo pasado que nos ha llegado hoy en clave contemporánea.
Sin Rumbo. Confrontar la Imago Mundi toma como punto de partida el Atlas catalán (1375) del cartógrafo de Mallorca Cresques Abraham, conservado en la Biblioteca Nacional de Francia, y del cual se muestra un facsímil procedente de la Biblioteca Nacional de España.
La exposición continúa la línea de investigación del museo iniciada en la exposición Memoria de la defensa en la que ya se planteó la idea de la delimitación de un espacio identificado a partir de cuestiones culturales y simbólicas, entre otras, como hicieron los cartógrafos mallorquines hace 700 años.
La nueva lectura de la Colección de Es Baluard Museu, junto con los préstamos de colecciones privadas de la isla, se sustenta en la noción de desorientación y dislocación como estrategias tomadas de manera consciente para desmontar la construcción de la historia de la humanidad y las representaciones de la Imago Mundi –Imagen del Mundo– que nos han llegado. Además, pretende, a través de las obras como formas de representación, dejar de perpetuar y erradicar de nuestros conceptos, escritos e imágenes, la matriz colonial, imperial, racista y sexista del pensamiento eurocéntrico.
La exposición se estructura en cuatro salas. En la primera, bajo el título Trascender el giro copernicano se presenta el Atlas de Cresques. A continuación, encontramos la idea de reescritura de la historia, bajo el título Desmantelando el giro lingüístico: la historia invisible. La tercera sala, El legado colonial en la contemporaneidad, repiensa y cuestiona el legado colonial que nos ha llegado a los museos y, por último, la sala dedicada a El futuro del pasado: cuando la consecuencia se hace causa, que presenta una reflexión sobre de qué manera los artistas están reivindicando cuestiones de opresión, de racismo, de inmigración, visibilizando y evidenciando estos procesos, lo que conlleva también un cariz sanador.
Agustín Pérez Rubio señala que, partiendo del trabajo realizado por los geógrafos medievales, que fueron visionarios y entendieron que su labor era plasmar lo que constituía ser y estar en el mundo, hemos construido esta guía de viaje “Sin Rumbo”, una consciente narración entrecortada que interpela nuestra manera de mirar, narrar y representar. De esta manera confronta las acciones y los deseos de los artistas y las potenciales formas de acercamiento a estas obras desde el rechazo –formal y conceptual–, para llevarnos a una dislocación espacio-temporal que sirva de ruptura con el positivismo racionalista y modernista del eurocentrismo.
En cuanto a los artistas, forman parte de la muestra: Ignasi Aballí, Cresques Abraham, Andreu Alfaro, Kader Attia, Irma Blank, Dineo Seshee Bopape, Andrea Büttner, Miguel Ángel Campano, Juana Francés, Meschac Gaba, Ferran Garcia Sevilla, David Goldblatt, Shilpa Gupta, José Hernández, Erika Hock, Iman Issa, Alfredo Jaar, Voluspa Jarpa, Steffani Jemison, Tadashi Kawamata, Kcho, Bouchra Khalili, José María de Labra, Moshekwa Langa, Richard Long, Ibrahim Mahama, Ángeles Marco, Manolo Millares, Joan Miró, Robert Motherwell, Wangechi Mutu, Guillem Nadal, Miquel Navarro, Ernesto Neto, Gabriel Orozco, Jorge Oteiza, Claudia Peña Salinas, Gala Porras-Kim, Hassan Sharif, Nida Sinnokrot, Joaquín Sorolla y Adriana Varejão.
Fechas: hasta el 21 de enero de 2024
Lugar: Es Baluard Museu d’Art Contemporani, Palma de Mallorca.
La entrada «Sin Rumbo. Confrontar la Imago Mundi». Una guía de viaje «sin rumbo», en Es Baluard aparece primero en PAC.